
Un dìa, como tantos otros, sentados en el patio de la escuela, conversábamos, reíamos y jugábamos.
Solo Ana estaba callada y pensativa, sus amigos la notaron rara y le preguntaron:
¿En que pensas Ana ?¿En tu novio?
No, dijo Ana enojada. Estoy pensando en mis abuelos.
¿Por qué? ¿estan enfermos?
No, en lo felices que viven en el campo, allí si se vive bien.
¿Qué vos acá vivis mal?
No, pero allá es diferente, mi papá cuando va siempre dice "Esto si que es vida" que razón tiene.
El campo es aburrido para vivir, es lindo para ir de vacaciones, dice Juan.
Mis abuelos viven en contacto con la naturaleza, lejos de los ruidos, la droga,la inseguridad, en una palabra viven para darnos de comer, y no se quejan. Viven felices.
¿Si les gusta tanto porque no se van?
No es fácil, mis padres trabajan aquí, corren todo el día, casi no los veo.
En cambio allá es distinto, se levantan a la mañana desayunan unos mates, conversan un rato, luego cada uno se va hacer sus tareas, se vuelven a encontrar a mediodía, escuchan la radio, se sorprenden por lo que están diciendo, porque a veces no lo comprenden, duermen la siesta, luego otros mates, vuelven a sus tareas hasta que se oculta el sol, de nuevo a casa, la radio, la cena, y mañana será otro día.
¿Eso te parece vida a vos?
¿Y la nuestra qué? Si vivimos corriendo todo el día, de acá para allá, cada vez más gente amontonada, no vamos a tener de que vivir, y allá cada vez menos gente.
¿Viste? Por algo será. La gente piensa como yo. ¡La ciudad lo mejor!
¡Así estamos! Yo creo que vos no pensás, porque pronto no vamos a tener que comer.
¿Que tiene que ver la comida con lo que estamos hablando? Pensá lo que decís.
Pensá vos, no te das cuenta que cada vez hay menos gente en el campo y todo lo que comés viene de ahí.
¿De dónde pensás que sale lo que comés?
De la casa de tú abuela, ja, ja, ja.
Todos se rien menos Ana. Toca el timbre, todos al salón.
La conversación sigue, carcajadas tras carcajadas, entra el profesor de matemáticas, saluda nadie contesta, todos estan en otra cosa.
¿Que pasa? No escucharon que saludé.
Perdón profesor es que estamos discutiendo con Ana, se ha dedicado ha pensar y piensá mal.
¡Ojo! Que pensar es importante, sí no piensan van muertos.
Contále, contále al profesor.
¿Le van a preguntar a él? El solo sabe de números, problemas,y raíz cuadrada, dice Juan.
El profesor se para serio y enojado. Mira a Juan y le dice: ¿Qué pensás? ¿Qué yo no vivo igual que vos? ¿En el mismo mundo y la misma naturaleza? ¿Que es la misma naturaleza que no como igual que vos? ¿Qué no sé que la tierra nos dá de comer?¿Que sin el campo no hay vida? ¿Qué los números manejan el mundo?
Todos quedaron mudos,los ojos parecían que se les iba a salir de la cabeza, solo Ana estaba contenta, se paró de un salto aplaudío al profesor, era el único que la entendía, y le dijo: Gracias profe, yo sabía que alguién me iba a entender, vieron que yo no estoy loca, que no soy la única que pienso así, dijo Ana.
Pero dime ¿Quién piensa diferente?
Ana miró a todos pero no dio nombres.
El profesor creyó entender la discusión entre sus alumnos y dijo: piensen, chicos, piensen.
Bueno ahora quiero que resuelvan este problema:
Enumeren del uno al diez los alimentos que no provienen de la tierra y justifiquen la respuesta.
¿Y eso que tiene que ver con matemática? dijo Marcos.
Es un problema, solo tienen que poner un número y justificar
Lean bien y piensen, a los tres primeros que lo resuelvan les pondré un signo más, que ayudará para la nota del trimestre.
Todos se miran, nadie entiende.
Pasan apenas unos minutos Ana entrega.
El profesor sonríe, la mira y le dice:¡Muy bien Ana! tienes un signo más.
A Juan le interesaba el signo más, ya que no le gusta matemática y le vendría muy bien un signo más para levantar la nota del trimestre y le pregunta ¿Qué número pusiste y que comida?
Ana sonríe, y le dice ¡preguntale a mi abuela! ja, ja, ja.
Todos se rien menos Juan.
Nadie termina el problema, miran a Ana y le dicen ¿Como lo hiciste?
El profesor escucha y responde "ANA SABE PENSAR"
Cuento realizado por los alumnos de 4, 5 y 6 año de la escuela Número 13 de Pardo, con la coordianción de la maestra.