Una revista digital para seguir de cerca el trabajo realizado en los talleres de plástica de algunas escuelas rurales de los parajes Rubino, "El Zorro" y Villa Pardo, partido de Las Flores.
lunes, 6 de diciembre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
MATEADA LITERARIA
PAYADORES EN EL SALON ROJO DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS FLORES, 16 de julio de 2010.
Los payadores Mario Enrique Cabrera y Alberto Smith, de Las Flores y Santa Teresita respectivamente, improvisando en las fiestas patronales de nuestra ciudad. Los payadores representan una larga tradición de la poesía popular del Rio de La Plata. La Escuela 19 del distrito, con la Mateada Literaria a realizarse el 10 de Noviembre próximo propone un trabajo con los alumnos del segundo ciclo, compartiendo la visión de la película de Martín Fierro realizada sobre los dibujos de Roberto Fontanarrosa.
Animaciones en Plastilina. Segundo Ciclo
Se realiza la secuencia fotográfica y luego, de manera instantánea, al pasar por el visor de la máquina de fotos las tres seguidas, se observa el movimiento y de esa manera simple y clara se entienden los principios básicos de la animación, como en los dibujitos en la esquina de libros y cuadernos que realizan todos los niños, desde el punto que se agranda y se achica hasta movimientos más elaborados.
Animación en plastilina
Cuando se realizaba el mundial de futbol, trabajamos en con los chicos en la realización de animaciones en plastilina, viendo y utilizando como modelo distintos cortos de animación de la serie "Caloi en su tinta", como "Hasta los huesos" de un realizador mexicano, que dio pautas a la muy conocida "El Cadáver de la Novia" de Tim Burton.
sábado, 1 de mayo de 2010
"Fierro a la Feria"

Esta obra, que nació en estas escuelas, ahora llega a la Feria del Libro, el miércoles 5 a las 16 horas en la Sala Roberto Arlt. En el espacio narradores de la región Lagunas-Salado-Sierras, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Agradecido a la Dirección de Cultura y al Municipio que nos lleva.
martes, 27 de abril de 2010
CUMPLEAÑOS DE LAS FLORES, JORNADA ARTE EN LA 22.
Murales y tridimensión... En la 22.
Jornada de Arte en la 22. Más...


En la jornada de Arte nos acompañaron también nuestros vecinos del jardín de infantes. Y trabajamos con materiales donados el año pasado por la bodega Navarro Correas. Acá se ve la mesa de trabajo dónde todos íbamos a buscar témperas, plasticolas de color o crayones. Los trabajos terminados se expusieron en algunas vidrieras de comercios del centro.
Etiquetas:
Jardín de Infantes,
Navarro Correas
lunes, 26 de abril de 2010
"ANA SABE PENSAR" El cuento ganador del concurso 2010.

Un dìa, como tantos otros, sentados en el patio de la escuela, conversábamos, reíamos y jugábamos.
Solo Ana estaba callada y pensativa, sus amigos la notaron rara y le preguntaron:
¿En que pensas Ana ?¿En tu novio?
No, dijo Ana enojada. Estoy pensando en mis abuelos.
¿Por qué? ¿estan enfermos?
No, en lo felices que viven en el campo, allí si se vive bien.
¿Qué vos acá vivis mal?
No, pero allá es diferente, mi papá cuando va siempre dice "Esto si que es vida" que razón tiene.
El campo es aburrido para vivir, es lindo para ir de vacaciones, dice Juan.
Mis abuelos viven en contacto con la naturaleza, lejos de los ruidos, la droga,la inseguridad, en una palabra viven para darnos de comer, y no se quejan. Viven felices.
¿Si les gusta tanto porque no se van?
No es fácil, mis padres trabajan aquí, corren todo el día, casi no los veo.
En cambio allá es distinto, se levantan a la mañana desayunan unos mates, conversan un rato, luego cada uno se va hacer sus tareas, se vuelven a encontrar a mediodía, escuchan la radio, se sorprenden por lo que están diciendo, porque a veces no lo comprenden, duermen la siesta, luego otros mates, vuelven a sus tareas hasta que se oculta el sol, de nuevo a casa, la radio, la cena, y mañana será otro día.
¿Eso te parece vida a vos?
¿Y la nuestra qué? Si vivimos corriendo todo el día, de acá para allá, cada vez más gente amontonada, no vamos a tener de que vivir, y allá cada vez menos gente.
¿Viste? Por algo será. La gente piensa como yo. ¡La ciudad lo mejor!
¡Así estamos! Yo creo que vos no pensás, porque pronto no vamos a tener que comer.
¿Que tiene que ver la comida con lo que estamos hablando? Pensá lo que decís.
Pensá vos, no te das cuenta que cada vez hay menos gente en el campo y todo lo que comés viene de ahí.
¿De dónde pensás que sale lo que comés?
De la casa de tú abuela, ja, ja, ja.
Todos se rien menos Ana. Toca el timbre, todos al salón.
La conversación sigue, carcajadas tras carcajadas, entra el profesor de matemáticas, saluda nadie contesta, todos estan en otra cosa.
¿Que pasa? No escucharon que saludé.
Perdón profesor es que estamos discutiendo con Ana, se ha dedicado ha pensar y piensá mal.
¡Ojo! Que pensar es importante, sí no piensan van muertos.
Contále, contále al profesor.
¿Le van a preguntar a él? El solo sabe de números, problemas,y raíz cuadrada, dice Juan.
El profesor se para serio y enojado. Mira a Juan y le dice: ¿Qué pensás? ¿Qué yo no vivo igual que vos? ¿En el mismo mundo y la misma naturaleza? ¿Que es la misma naturaleza que no como igual que vos? ¿Qué no sé que la tierra nos dá de comer?¿Que sin el campo no hay vida? ¿Qué los números manejan el mundo?
Todos quedaron mudos,los ojos parecían que se les iba a salir de la cabeza, solo Ana estaba contenta, se paró de un salto aplaudío al profesor, era el único que la entendía, y le dijo: Gracias profe, yo sabía que alguién me iba a entender, vieron que yo no estoy loca, que no soy la única que pienso así, dijo Ana.
Pero dime ¿Quién piensa diferente?
Ana miró a todos pero no dio nombres.
El profesor creyó entender la discusión entre sus alumnos y dijo: piensen, chicos, piensen.
Bueno ahora quiero que resuelvan este problema:
Enumeren del uno al diez los alimentos que no provienen de la tierra y justifiquen la respuesta.
¿Y eso que tiene que ver con matemática? dijo Marcos.
Es un problema, solo tienen que poner un número y justificar
Lean bien y piensen, a los tres primeros que lo resuelvan les pondré un signo más, que ayudará para la nota del trimestre.
Todos se miran, nadie entiende.
Pasan apenas unos minutos Ana entrega.
El profesor sonríe, la mira y le dice:¡Muy bien Ana! tienes un signo más.
A Juan le interesaba el signo más, ya que no le gusta matemática y le vendría muy bien un signo más para levantar la nota del trimestre y le pregunta ¿Qué número pusiste y que comida?
Ana sonríe, y le dice ¡preguntale a mi abuela! ja, ja, ja.
Todos se rien menos Juan.
Nadie termina el problema, miran a Ana y le dicen ¿Como lo hiciste?
El profesor escucha y responde "ANA SABE PENSAR"
Cuento realizado por los alumnos de 4, 5 y 6 año de la escuela Número 13 de Pardo, con la coordianción de la maestra.
sábado, 24 de abril de 2010
PREMIOS RIMA CON.... GENIOOOOOOOOSSSS!!

4, 5 y 6 de la Escuela Juan Bautista Bioy de Pardo se llevaron el Primer Premio del concurso literario Mario Ianivelli que organiza la Municipalidad conla Dirección de Cultura. En esta foto junto al Intendente Alberto Gelené, su señora, la directora de Cultura Lucila Bedoain (¿se escribe así?)la biblotecaria, los miembros del jurado y los ganadores de las otras categorías... posando para los medios. El cuento lo escribieron a instancias de Mirta, su maestra y en un trabajo en conjunto que dio resultados absolutamente geniales.... como en sus tiempos Adolfo Bioy Casares, que tanto quería estos pagos, lo hiciera con Jorge Luís Borges... comparaciones aparte nuestros pollos no aflojan!! FELICITACIONES A TODOS.

En la foto junto a las maestras y la directora de la escuela. A Liliana (que también es poeta... y con trabajos publicados... a preguntarle chicos) se le cae la baba por sus "chiquitititos".

El profe de dibujo requetecontento por dobles motivos. Los chicos de Pardo que se llevaron el primer y el segundo premio ¡NO SE OLVIDEN DE MELANY! (EL LUNES DESDE LA ESCUELA LES PUBLICAMOS LA FOTO...) y su hijo Mariano que sacó el tercero, acá con el diploma y su también orgullosa Mamá. ¡AGUANTE LA MUCHACHADA LITERARIA! ¡PARDO TAMBIÉN EXISTE!!!!!!!! Para la próxima les prometemos el cuento completo.
jueves, 22 de abril de 2010
Descubriendo formas
miércoles, 21 de abril de 2010
El trabajo de Mili...

Estabamos con "la línea... un punto en movimiento. Rectas horizontales, verticales, diagonales y el cruce de las tres: quebradas. Después las curvas. Aparecieron formas geométricas y otras orgánicas, como esta compocisión magnífica de Mili en la Escuela de Pardo, y todavía no conocemos el expresionismo abstracto. Milagros tiene 11 años.
Técnica: Plásticola de color sobre papel de máquina tamaño oficio.
Los "Pingos" de Gonzalo
martes, 20 de abril de 2010
El Sábado... Murga en la Escuela 22
Suscribirse a:
Entradas (Atom)